sábado, 5 de junio de 2010

viernes, 4 de junio de 2010



OBSERVACIÓN DE LA REALIDAD




Tengo la oportunidad de trabajar en el nivel medio superior, por lo tanto he podido observar el comportamiento de los alumnos en diversas situaciones, sin embargo algo que me preocupa y llama mi atención es el desinterés que muestran los alumnos por el estudio, ya que no es solo en una clase o en la clase de un maestro en específico, sino que es un mal generalizado en la escuela. Debido a esto me gustaría conocer cuales son las causas que provocan esta actitud en los alumnos, determinar si es por problemas familiares, económicos, por los mismos cambios físicos y psicológicos por los cuales aún están pasando, o es apatía y conformismo.


PREGUNTAS SOBRE LOS TEMAS


Las preguntas que debo hacer para encontrar posibles causas son:
a) ¿Qué necesita un alumno para sentirse motivado a aprender?
b) ¿Cuáles son sus expectativas en el bachillerato?
c) ¿Qué es lo que afecta su desempeño escolar?
d) ¿Por qué motivo se encuentran en la escuela?

TEMA

“DESINTERES Y APATÍA DE LOS ALUMNOS POR EL ESTUDIO, EN EL BACHILLERATO DE HUAYACOCOTLA, VER.”

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Tomando como referencia lo observado en esta institución, me he dado cuenta que la mayoría de los alumnos del bachillerato muestran apatía y desinterés en clases, no cumplen con tareas, trabajos, faltan a menudo, reprueban los exámenes, no de una materia en específico sino de varias, es por estas razones que me interesa hacer una pequeña investigaciones acerca de cuales son las causas que afectan de manera directa el rendimiento de los jóvenes en esta etapa de instrucción, ya que estoy hablando de su futuro profesional y personal. De la misma manera determinar si una de las razones de la apatía y del desinterés puede encontrarse en la desmotivación, en la desgana, en el aburrimiento que padecen algunos jóvenes. Esto está, en parte, motivado al no conseguir las expectativas esperadas, las metas deseadas (no aprobar exámenes, no alcanzar las notas que esperaba o creía merecer, etc.) o repetir cursos. Todas estas circunstancias influyen de forma muy negativa en el ánimo y en el interés de los alumnos.
Por eso creo que es muy conveniente, que padres, profesores y todo aquella persona involucrada en el mundo del aprendizaje, intenten saber, en la medida que se pueda, cuáles son las causas verdaderas del desinterés del estudiante.
Sin embargo es importante recordarle al estudiante, una vez más, que para alcanzar el éxito o aquello que se desea en la vida debe persistir en sus propósitos, debe trabajar y estudiar mucho, especialmente, en todas aquellas materias que le resultan más pesadas y más difíciles y no… tirar la toalla a la primera.

LOS HECHOS QUE INCIDEN EN EL PROBLEMA


A raíz de lo observado respecto al problema en la institución. La desmotivación en los alumnos de hoy en día, se esta transformando en uno de los problemas mas notorios y graves de la educación en el bachillerato de Huayacocotla. A simple vista es posible notar que los problemas de desmotivación se deben principalmente a factores provenientes desde el hogar, amistades, el lugar donde viven, o lugares que frecuentan los jóvenes. De manera mas detallada problemas como:
Hijos de padres separados
Hijos de padres alcohólicos y violencia intrafamiliar. El alcoholismo es común en las familias y los hijos de alcohólicos tienen una probabilidad cuatro veces mayor que otros niños de convertirse en alcohólicos. La mayoría de los hijos de alcohólicos han experimentado cierta forma de abandono.o.abuso.Un niño en este tipo de familia puede tener una variedad de problemas:
Culpabilidad
Ansiedad
Vergüenza
Incapacidad de establecer amistades
Confusión
Ira
Depresión

Influencia de los amigos
En muchos casos cuando nuestros jóvenes no están claros en sus decisiones o no tienen poder de decisión se dejan influenciar por personas que reflejan una alta seguridad y relativo éxito en su entorno social, queriendo imitarlos tanto conductualmente como en apariencia para poder lograr una mayor aceptación social. En caso de que este ente “digno a seguir” fuera alcohólico, drogadicto, ladrón, violento. Es probable que estos jóvenes confundidos copien y realicen las mismas acciones de este. Por eso es necesaria una gran preocupación de los padres por conocer las amistades de sus hijos y aconsejarlos de buena manera.
Monotonía en clases por parte de los profesores
Los profesores, que no han tenido una continuidad de estudios se han quedado estancados en las clases de cero contacto interpersonal entre alumno-profesor, reduciendo sus clases a una cátedra extendida y tediosa, donde no se toma en cuenta la opinión de los alumnos y el profesor no se interesa en que los alumnos aprendan el sólo cumple con pasar materia y hacer pruebas, no habiendo intención de formar a los alumnos mas allá de la sala de clases.

METODOLOGÍA

Para la realización de este trabajo fue necesario partir de una investigación documental, basado en la observación intensiva, constituye una alternativa que si se presta al estudio de este fenómeno, en virtud de que unida a la técnica de observación se pueden identificar y comprender mejor.

JUSTIFICACIÓN

Actualmente nos encontramos con una nueva realidad escolar, debido a factores que han ido cambiando como la motivación, la disciplina y el clima del aula.
También han aparecidos nuevos aspectos como la mayor diversidad y heterogeneidad del alumnado, el desinterés por el estudio y la facilidad con que consiguen las cosas.
Esta situación me llevó a mi a un replanteamiento en mi acción como docente dirigida a mis alumnos en el que se contemplen todos los niveles de avance en el aprendizaje, procurando un modo diferente de trabajo para afrontar esta nueva problemática y darle solución.
La apatía en los alumnos de bachillerato y el desinterés por el generalizado tanto de ellos como de sus familiares son variables que en la actualidad funcionan como una constante en mi escuela.
La adolescencia no se caracteriza por ser una etapa sencilla. Es un momento de cambios en el que los jóvenes deben adaptarse, tanto a las transformaciones en su cuerpo como a las capacidades intelectuales y cognitivas: a esto se suma la actual crisis de valores en medio de la que viven.

OBJETIVOS


Ø Determinar cuáles son las principales causas que provocan la falta de compromiso de los alumnos hacía la principal actividad que realizan, que es el estudio.

Ø Establecer estrategias que ayuden a superar la apatía y desinterés de los jóvenes.

Ø Brindar las respuestas que esperan los docentes respecto a la posibilidad de hacer algo en la tarea cotidiana respecto a este fenómeno que además, parece exceder el ámbito escolar para instalarse en la misma sociedad.

PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS
Tomando en cuenta que esta investigación es de tipo documental, con un alto contenido informativo y haciendo un estudio exhaustivo de la misma, es como se determinaron los recursos materiales y financieros, los cuales se presentan en las siguientes tablas:

RECURSOS MATERIALES

INSUMO CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL

COMPUTADORA 1 $8,200.000 $8,200.00

INTERNET 1 $500.00 $500.00

IMPRESORA 1 $2,600.00 $2,600.00

CARTUCHOS DE

TINTA 4 $250.00 $1,000.00

HOJAS 500 $120.00 $ 120.00

TOTAL $10,420.00

RECURSOS HUMANOS

INSUMO CANTIDAD COMPENSACIÓN UNITARIA TOTAL


AISTENTE

(ALUMNOS SEXTO 2 $1,500.00 $3,000.00

SEMESTRE)


CAPTURISTA 1 $2,000.00 $2,000.00

TOTAL $5,000.00

RECURSOS FINANCIEROS TOTALES
RECURSO TOTAL
RECURSOS MATERIALES $10,420.00
RECURSOS HUMANOS $5,000.00

TOTAL $15,420.00

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS


En el presente trabajo se abordaron los tres tipos de hipótesis requeridas para cualquier tipo de investigación, las cuales son:

Hi = EL DESINTERÉS Y LA APATÍA EN LOS JOVENES POR LOS ESTUDIOS SE LE ATRIBUYE A PROBLEMAS ECONÓMICOS, FAMILIARES Y EMOCIONALES.

Ho= EL DESINTERÉS Y LA APATÍA EN LOS JOVENES POR LOS ESTUDIOS NO SE LE ATRIBUYE A PROBLEMAS ECONÓMICOS, FAMILIARES Y EMOCIONALES.


Ha= EL DESINTERÉS Y LA APATÍA EN LOS JOVENES POR LOS ESTUDIOS SE LE ATRIBUYE EN POCA MEDIDA A PROBLEMAS ECONÓMICOS, FAMILIARES Y EMOCIONALES.

MARCO TEÓRICO


La juventud es entre otras cosas una construcción histórica en las pautas de comportamiento y modos de expresión por medio de las cuales se comunican entre sus pares, a la vez todos los elementos constituyen la identidad de acuerdo al proceso histórico de la juventud. Así lo señalan las autoras Eli Evangelista y Alejandra León.
“La juventud es una construcción social y cultural. Se desarrolla a través de ejercicios vitales generados en una etapa de la vida humana, delimitada por un lapso cronológico más o menos general, enmarcada por características psicosociales y culturales; orientada a cambios y contrastes, a la heterogeneidad, fuerza, pluralidad, toma de decisiones, responsabilidades, iniciativas de lucha, contradicciones y metas en común.
Por ello, lo juvenil se traduce en los diferentes enfoques, temáticas, objetivos, inquietudes, intereses, expresiones, demandas, visiones, reivindicaciones, identidades, códigos de comunicación, normas, problemáticas, modos y formas de vida que los distintivos y específicos grupos juveniles reconocen como propios”

La realidad juvenil es cambiante de acuerdo al contexto económico, político y social mundial y nacional, los desafíos que tienen que enfrentar se encuentran de acuerdo a dicho contexto.
La aceptación de los adultos a las modas, formas de vida, expresión, inquietudes, identidades e intereses; la oportunidad de ser productivos e independientes, el encontrar su satisfacción personal en un mundo juvenil tan comercializado.


La apatía no es un fenómeno estático para ser estudiado en un gabinete; tiene un destino dinámico: nace, se desarrolla, lleva al desinterés, el desinterés engendra al aburrimiento y éste muestra muchas caras: la pasividad, la inercia, la tristeza e incluso algo muy nuestro: la bronca y desde allí comienza acercarse al otro polo de la apatía: la agresión rebelde. No es muy extraño encontrar sobre todo en adolescentes la alternancia entre apatía, inercia y exasperación en los comportamientos escolares y extra-escolares. Del rechazo pasivo: apatía, inercia, inhibición, ensueño, escape, ausencia, al rechazo activo: agresividad, rebelión.
Algunos especialistas se han referido a una situación como de contagio: la apatía y el aburrimiento se trasmiten de un alumno a otro, de los alumnos a los profesores, de los profesores a los alumnos y la institución contagia a todos.
Todo lo que se ha señalado sobre la apatía en jóvenes, podría ser referido a los docentes y educadores. Es que en algún momento los docentes pasan a ocupar el mismo lugar del alumno en el sistema educativo: el lugar de la desvalorización, la no participación, la marginación en las decisiones, la explotación como trabajador de la educación, la coerción, etc. generando inexorablemente la mutilación afectiva que implica la apatía y que luego es trasmitida (si se puede decir así) al alumno.
La apatía y el desinterés tienen muchas fuentes que los engendran. Para poder comprenderlos hay que tener en cuenta: la historia personal, el ambiente familiar, las motivaciones sociales, las influencias de los medios masivos de incomunicación (¿cuántas horas pasa un chico frente al chupete electrónico de la TV?); los modelos propuestos por la sociedad que padres y maestros refuerzan, la situación socioeconómica y política, la tradición cultural, etc. (un famoso pensador del s. XIX lo expresó diciendo: "Los millones y millones de muertos de nuestra historia pasada, nos oprime el cerebro impidiéndonos pensar")


Sin una percepción totalizadora e integradora y un pensamiento sistémico, casi es imposible tener un panorama medianamente certero de este fenómeno. Nos duele profundamente la comprobación de que la escuela no está adaptada a las necesidades actuales ni los educadores lo suficientemente preparados para enfrentar esta problemática.
Cuanto más valorado y aceptado se sienta el alumno más le ayudará a avanzar en sus aprendizajes. Si el docente logra tener una relación auténtica y transparente, de cálida aceptación, de valoración como persona diferente, donde vea al alumno tal cual es, probablemente esto ayude al alumno a experimentar y a comprender aspectos de si mismo, a emprender y enfrentar mejor los problemas. Sería muy ingenuo por otro lado, esperar y pretender que todo se dé en forma mágica. Es un trabajo arduo y no siempre se perciben los resultados; por eso se ha comparado la tarea del educador con la del jardinero:
Hablar de las características juveniles nos permite conocer los intereses de los estudiantes de bachillerato para tenerlos en cuenta en la elaboración de los planes de estudio. Acerca de las características juveniles, escribe el autor Jesús Macedo Gonzáles, haciendo referencia a Marco Bazan.
Marco Bazan desde la juventud popular, de los barrios, señala algunos enunciados de lo que significa el protagonismo como acción cultura y política:
El protagonismo es participar en política que consiste en tener como parte de la sociedad al poder del estado. Creemos que es utilizar el poder en beneficio del bien común y en particular de los excluidos y marginados de la sociedad.
La voz desde el otro, distinto, diferente, desigual.
Los jóvenes constituyen un sector en condición de subordinación social, los Jóvenes del sector popular constituyen un sector de los jóvenes en condición de marginación social; los Jóvenes en extrema pobreza constituyen un sector de los jóvenes en condición de exclusión social.
El protagonismo popular de los jóvenes consiste en su participación directa en los asuntos políticos que les compete, en auto representarse en los espacios de decisión sin intermediarios y la necesidad de dejar de ser jóvenes sociobiològicamente determinados.
• No hay protagonismo real sin organización sectorial, peculiar, diferenciada de afirmación de identidades diversas a lo que se presume globalizado.(…)

No sin razón los jóvenes de este tiempo no creen nada de lo que dicen los adultos, y cuestionan su falta de coherencia, su hipocresía, mucha de esta "rebeldía según los adultos" es cuestionamiento a estas incongruencias de los adultos que no han sabido construir una sociedad mejor e inclusiva., y la posibilidad de que los jóvenes estén ya construyendo un nuevo modelo o Protagonismo Social.
La posibilidad de una sociedad mejor democrática, participativa, incluyente, solidaria, justa y fraterna esta en las y los jóvenes y en los niños también, desde esa perspectiva el aporte generacional de todos los jóvenes en cualquier tiempo y que debemos tener siempre (o de lo contrario envejeceremos) esta dado en lo que algunos llaman el espíritu juvenil:
La posibilidad de construir sueños y utopías.
La Capacidad para cuestionar modelos establecidos y que no funcionan
La Posibilidad de proponer nuevas cosas, distintas y bastante analíticas.
La Alegría, el optimismo y la vitalidad en lo que uno hace.
La Posibilidad de "tener mente abierta y tolerante para respetar lo diferente y hasta ambiguo quizás.
La reserva moral que habita en los jóvenes dependiendo desde el marco de referencia en que se construya, nosotros creemos en los Jóvenes de Parroquia, otros apostaran por los Jóvenes de barrio, otros por los Jóvenes académicos, estas propuestas no deben ser excluyentes.
La Posibilidad de crear nuevos modelos superando lo que los adultos no hicieron bien o dejaron de hacer.

También es importante tomar en cuenta que cada persona desarrolla diferentes áreas de aprendizaje, pueden ser: lingüístico – verbal, lógica – matemática, espacial, corporal – kinestésica, musical, interpersonal, intrapersonal.
No basta el conocimiento de las características es necesario que el profesor realice un análisis y de acuerdo a este, desarrolle el proceso de aprendizaje en el programa de cada materia. Ello permite establecer los criterios temáticos que encaminen al joven a la autorrealización.

Autogestión en la adolescencia, graffiti, toma de decisiones, conocimiento del entorno social, autoestima y responsabilidad son algunas materias que fortalecería la eficacia de los planes de estudio.
El plan de estudios del bachillerato incluye materias en las áreas de: Ciencias del lenguaje, humanidades, ciencias sociales, ciencias naturales y exactas, computación, educación física, cursos optativos interdisciplinarios como apoyo académico y cursos de especialización, pero cada área debería ser diseñada desde la realidad juvenil e intereses para que el joven logre aceptarla y hacer uso de la ciencia para la transformación de la sociedad.


MARCO CONCEPTUAL


VARIABLES INDEPENDIENTES

DESINTERÉS
MUCHO POCO NULO

APATÍA
MUCHA POCA NULA

INDIFERENCIA
MUCHA POCA NULA

VARIABLES DEPENDIENTES

PLAN DE ESTUDIOS QUE NO CONTEMPLA LAS NECESIDADES COTIDIANAS DE LOS JÓVENES.
MUCHO POCO NADA

PROBLEMAS ECONÓMICOS
MUCHO POCO NADA

PROBLEMAS FAMILIARES
MUCHO POCO NADA

ESTABLECIMIENTO DE CONCEPTOS


En el transcurso de la investigación, me encontré con algunos términos desconocidos, o tal vez términos que utilizamos a diario, pero que a la hora de definirlos no somos capaces de dar una definición convincente, pero después de leer y comprender algunos artículos provenientes de libros, Internet, o fuentes externas, encontré lo siguiente:

Apatía: La apatía es la falta de emoción, motivación o entusiasmo. Es un término psicológico para un estado de indiferencia, en el que un individuo no responde a aspectos de la vida emocional, social o física. La apatía clínica se considera en un nivel elevando, considerándose depresión el nivel más moderado y diagnosticándose como trastorno de identidad el nivel extremo. El aspecto físico de la apatía se asocia con el deterioro físico, la pérdida de musculo y la falta de energía.

La apatía puede ser específica, hacia una persona, actividad o entorno. Es una reacción común ante el estrés, manifestándose como "impotencia aprendida" y está comúnmente relacionada con la depresión. También puede reflejar una falta no patológica de interés en cosas que no se consideran importantes.Se sabe que ciertas drogas causan síntomas asociados con o desencadenantes de la apatía. Ésta también es muy similar a la pereza, de la puede ser una forma extrema.

Desinterés: No tener disposición de energía ni entusiasmo por lo que se hace. Es un término psicológico para un estado de indiferencia, en el que el individuo no responde a aspectos de la vida emocional, social o física.
El desinterés puede ser específico, hacia una persona, actividad (en este caso desinterés a estudiar) o entorno. También puede reflejar una falta no patológica de interés en cosas que no se consideran importantes. Las causas del desinterés son la no sintonía que existe entre lo que interiormente sabe que tiene que hacer, y lo que quiere hacer; y las consecuencias son la improductividad y la insatisfacción personal.


Escuela: El término escuela tiene varios significados, los más importantes son:
Lugar, edificio o local donde se enseña y se aprende.
Institución u organismo que tiene por objeto la educación.
Conjunto de profesores y alumnos de una misma enseñanza.
Diversas concepciones metódicas.
Corriente del pensamiento, del estilo o agrupamiento de los seguidores de un maestro.


Docente: Persona clave en el desarrollo de una comunidad e incluso de un país. Todo profesor o profesora participa de esta condición, es la formadora social de actitudes y de valores, la persona a cargo de estructurar la aventura de vivir haciéndole frente a las dificultades que naturalmente la vida siempre ofrece. La tarea recae de manera especial sobre los docentes de filosofía (y psicología, y sobre los que adoptan por voluntad o deseo propio la tarea de contagiar pensamiento) porque son los encargados de formar la cualidad de las cualidades: la capacidad de pensar y de elaborar las formas propias y creativas con las que una persona adquiere su carácter más poderoso y plenamente humano. Líderes de formación en temas básicos como comprensión, responsabilidad, despliegue del deseo y aplicación de las fuerzas en realidades abordables.


REFERENCIAS

1. ABERASTURY ARMINDA Y KOBEL MAURICIO. La Adolescencia Normal. Buenos Aires. Piados 1991, 163 páginas
2. AUSUBEL D, NOVAK, HANESIAN J. Psicología Educativa: un punto de vista cognitivo. México D.F Trillas 1997, 623 páginas.
3. AUSUBEL D, NOVAK, HANESIAN J. Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Piados Ibérica 2002, 326 páginas.
4. ETCHEVERRY GUILLERMO JAIM. La tragedia Educativa Argentina, Fondo de Cultura Económica 2000, cuarta edición, 231 páginas.
5. INHELDER Y PIAGET. De la Lógica del niño a la Lógica del adolescente. Barcelona, 1985, 225 páginas
6. LIMÓN M. Y CARRETERO M. Aspectos evolutivos y cognitivos. Cuadernos de Pedagogía. México 2003
7. MARTINEZ ALICIA. Aportes para escribir la tesina. Ficha de cátedra, de la Especialización de Intervención Pedagógico Didáctica en Contextos de Pobreza.
8. PIAGET JEAN. Seis Estudios de Psicología. Barcelona –Buenos Aires – México 1988, 227 páginas.
9. LURÇAT, LILIANE, Fracaso y desinterés escolar, Editorial: GEDISA- EDITORIAL, Barcelona 1987
10.PSICOLOGIA, RENOVACION PEDAGOGICAEditorial: Gedisa, 1997.
11. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 – 2012.
12. CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
13. RODRÍGUEZ ERNESTO. Actores Estratégicos para el Desarrollo. Políticas de Juventud para el siglo XXI. México, D. F. Instituto Mexicano de la Juventud. 2002, 186 Págs.
14. EVANGELISTA MARTINEZ ELI, LEON IBARRA ALEJANDRA. La juventud en la Ciudad de México Políticas, Programas, Retos y Perspectivas, México, D. F. Gobierno del Distrito Federal, Secretaria de Desarrollo Social, Dirección General de Equidad y Desarrollo Social, Dirección de Programas para la Juventud, 2000, 232 Págs.
15. CASARES ARRANGOIZ DAVID, SILICEO AGUILAR ALFONSO. Planeación de vida y carrera. Vitalidad personal y organizacional desarrollo humano y crisis de madurez asertividad y administración del tiempo libre. México, D. F. Edit. Limusa, 2008,166 Págs.
16. TORRALBA ROSELLÓ FRANCESC. Rostro y sentido de la acción educativa. Barcelona, Editorial Edebé 2001, 205 Págs.31


PAGINAS ELECTRONICAS CONSULTADAS.


1. http://www.educar.org/articulos/apatia.asp
2.http://blogalejandragodoyh.bligoo.com/content/view/600798/Apatia-y-desinteres-en-los-estudios.html
3. www.imjuventud.gob.mx Encuesta Nacional de la Juventud 2000. Consultada
4.http://dieumsnh.qfb.umich.mx/aprendizaje/calidad_educativa.htm Consultada
5. http://www.ifie.edu.mx/ INSTITUTO DE FOMENTO E INVESTIGACION EDUCATIVA.
6. http://www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml AUSUBEL DAVID. Teoría del Aprendizaje significativo. Consultada
7. http://www.incep.org/dip-nl/doc-etica.html.
8. http://www.mi-carrera.com/vocacion.html.
9. http://www.monografias.com/trabajos15/juventud/juventud.shtml